Existen diferentes Visas que permiten ir a Estados Unidos dependiendo de la actividad que se vaya a hacer. Estar períodos cortos por turismo o negocios es sencillo, permanecer más tiempo para estudiar tampoco es un problema, pero, trabajar, suele ser bastante más complicado. Hay un dicho para la residencia permanente, que esta se consigue sólo por alguna de las tres “L” (Labor, Love o Lottery).
Las empresas americanas sólo pueden contratar a personas que estén autorizadas a trabajar, si no, estarían contratando ilegales y arriesgándose a importantes multas. Incluso es ilegal contratar a un trabajador y que la empresa no verifique que tiene autorización para trabajar (con el Form I-9 o el programa e-verify). También es ilegal que subcontrate trabajos a otras empresas que tienen trabajadores ilegales. Y como las leyes en Estados Unidos se respetan y se hacen cumplir, los empleadores tienen gran aversión y miedo a contratar cualquier persona que no tenga permiso, más cuanto mayor es la empresa y más profesional es el puesto. Además, en muchas profesiones, son necesarias o recomendadas licencias o certificaciones americanas para poder ejercer, como médicos, abogados o ingenieros.
Para que una empresa americana contrate a un extranjero, o bien este tiene ya permiso (con OPT, Green Card, etc.) o le tiene que sponsorizar para una Visa H (la más usual), O, J, o Green Card. Pero ese proceso tiene costes, es largo (puede llevar meses) y es arriesgado (la Visa puede no concederse, porque cae en la lotería de la H, por ejemplo). Empresas extranjeras tienen alguna opción más con la Visa E o la L.
Por ello, salvo puestos muy exclusivos o que exista falta de ese tipo de profesionales, las empresas americanas, en general, evitan a toda costa sponsorizar.
En muchas aplicaciones online para trabajos, ya te preguntarán directamente si tienes permiso para trabajar o si necesitas sponsor. Si es así, lo más probable es que ni te llamen. Personas que vienen con visados de turismo para probar unos meses no tienen realmente casi ninguna opción de ser contratados.
No obstante, aunque la realidad es dura, hemos escrito este libro para darte las claves y orientarte hacia el camino que más opciones te dará para conseguir tu objetivo de vivir y trabajar en EEUU. En el árbol de decisión que se ajunta en el libro se resume de forma sencilla las claves de cada Visa.